Con esta nueva serie de cervezas de barrica nos acercamos a nuestro patio.
Casa Bruja se complace en presentar una nueva colaboración para inaugurar una nueva serie de cervezas de barrica: la Serie del Patio. Cervezas salvajes, añejadas en barricas de madera por largos periodos que incorporan distintos ingredientes locales singulares, mostrando lo mejor que tiene para ofrecer nuestro patio. Creaciones únicas con carácter local.
Desde hace años, nuestro amigo Richard Bennet de KiaOra Farms en el Valle de Antón nos habló de sus árboles de una exótica fruta llamada Jabuticaba. Emocionado, sugería que tal vez algún día podríamos usarla para hacer una cerveza especial.
Richard tiene ovejas y cabras en su finca y desde hace años utiliza el afrecho o bagazo resultante de nuestra producción de cerveza para alimentar sus animales. Una persona incansable y emprendedora, vende sus productos lácteos de cabra de altísima calidad a distintos supermercados y restaurantes en Panamá. Cultiva además una serie de frutas y vegetales, algunos exóticos en pequeñas cantidades.
La jabuticaba, también conocida como yabuticaba, jaboticaba o guapurú, es una fruta que proviene de Sudamérica que tiene la particularidad de que brota en el tallo de la planta y no en sus flores. Esta fruta contiene pocos carbohidratos y calorías, además de ser rica en nutrientes como vitamina C, vitamina E, magnesio, fósforo y zinc. Su nombre científico es Plinia cauliflora. Es de cáscara delgada y lisa, mientras que su pulpa es blanca y jugosa, de sabor agridulce. Puede consumirse fresca o en preparaciones, como jaleas, vinos, vinagre y licores. Es muy complicado conseguir esta fruta lejos de sus regiones de producción, puesto a que pierde su calidad rápidamente al ser retirada del árbol.
La cosecha este año fue reducida, ya que los pájaros locales tienen gran afición por la fruta y se dan gusto comiéndola tan pronto empieza a madurar. Richard logró rescatar suficiente para macerar cerca de 150 litros de cerveza, por lo que esta primera expresión de la Serie del Patio es extremadamente limitada.
Decidimos utilizar como base Sereno, nuestra Saison añejada en nuestro Foeder de roble blanco americano. Empezó su vida a mediados de Noviembre de 2020 con una base rústica de cebada, trigo, centeno y avena, lupulada con un solo lúpulo neozelandés llamado Motueka, fue fermentada con nuestra levadura Saison de la casa durante una semana para después descansar 9 meses en nuestro Foeder con microflora bruja, transformándose lentamente a través de la acción del tiempo y la fermentación mixta en una cerveza rústica y compleja, perfecta para mostrar el carácter de la jabuticaba.
Dejamos macerar la fruta durante un mes, empezando una segunda fermentación salvaje con las levaduras presentes en las cáscaras. Al embotellarla, agregamos una pizca de saril para ajustar su acidez y profundizar su color. Después de varias semanas de reposo, Jabuticaba está lista para disfrutar.
El resultado es una Saison rosada salvaje, altamente efervescente con notas jugosas a frutos rojos, pimienta blanca, madera dulce y un final seco y misterioso que llaman a probarla nuevamente. Una cerveza especial que nace de dos empresas panameñas amigas que trabajan por brindar productos innovadores de alta calidad. Nuestro patio es riqueza. Hay que cuidarlo y cultivarlo.
Casa Bruja Jabuticaba – Saison añejada en Foeder con Jabuticaba del Valle de Antón – 5.0% Alc/Vol – 25 IBUs – Colaboración con KiaOra Farms.
Tech Sheet
- Maltas: Weyermann Pilsner, Trigo, Centeno, Avena, Acidulated.
- Otros: Jabuticaba del Valle de Antón, Saril .
- Lúpulos: NZ Motueka.
- Levaduras/Microflora: Kathinka Marín Saison, Microflora Bruja, Jabuticaba microflora.
- Agua: PTY
- Alc/Vol: 5.0%
- IBU: 25
- Tiempo de proceso: 11 meses – Refermentada en botella.
- Guarda: 9 meses en Foeder de roble blanco americano.
- Color: Rosado sutil.
- Mejor antes de: Septiembre 2023, aunque puede extenderse en condiciones adecuadas.